Para JuanUnoA es muy importante su bienestar, por ello recomendamos la prevención de enfermedades mediante los cuidados y recomendaciones médicas, pero además instruyéndote sobre todo lo relacionado con sus características, síntomas y factores de riesgo.
En esta nota te traemos información importante sobre la hepatitis B,en qué consiste y cómo prevenirla:
Sabías que, de acuerdo con registros recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca de 10 millones de personas viven con hepatitis en el mundo, cifra que lo convierte en un problema de salud pública. Esta es una enfermedad producida por un virus que genera la inflamación del hígado, imposibilitando su correcto funcionamiento y limitando diferentes funciones vitales, además, de producir cáncer de hígado, cirrosis e incluso la muerte. Hoy en día existen cinco tipos virales, dos se pueden prevenir con vacuna y los restantes con antivirales.
- Hepatitis tipo A: es el más infeccioso, puede ser transmitido por alimentos o agua contaminada, contacto directo con una persona infectada o el uso de drogas intravenosas, donde la jeringa es compartida. Los síntomas aparecen de dos a tres semanas después de haberse contagiado y normalmente pueden ser náuseas y vómitos repentinos, dolor abdominal, fatiga, orina oscura, piel y ojos amarillentos. Su tratamiento se basa en reposo absoluto con una dieta nutricional para cada caso en particular. En cuanto a su prevención, lo mejor es una buena higiene y la aplicación de la vacuna para este tipo de virus.
- Hepatitis tipo B: puede llegar a ser crónica y durar hasta seis meses, provocando insuficiencia hepática, cirrosis o cáncer en el hígado. Se transmite directamente por contacto con la sangre, relaciones sexuales sin protección, de la madre al hijo durante el parto. Algunos síntomas son: pérdida del apetito, heces claras, dolor de articulaciones y fiebre. Su tratamiento es igual al del tipo A, aunque si dura más de seis meses se maneja con antivirales.
- Hepatitis tipo C: este tipo, igual que el B, puede llevar a complicaciones de salud graves. Es ocasionada por el virus VHC, del cual existen siete genotipos distintos. Normalmente quien se contagia puede ser asintomático. Por otro lado, se debe aclarar que los síntomas son visibles entre dos semanas y los dos meses posteriores al contagio.
- Hepatitis tipo D: su manifestación requiere que la persona contagiada ya tenga la hepatitis tipo B. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que aproximadamente un 5% de las personas que tienen hepatitis B, también tienen el tipo D. Los factores de riesgo son el contagio con una persona infectada o que ya tiene hepatitis B y no estar vacunado contra este último tipo.
- Hepatitis tipo E: Es causada por el virus VHE. La mayor causa de contagio es por la ingesta de alimentos y agua contaminada Este tipo de hepatitis es especialmente peligroso para las mujeres en embarazo, ya que puede provocar insuficiencia hepática aguda, con riesgo de muerte tanto para la madre como para él bebe.
La hepatitis en Colombia
En el país actualmente existe el Plan Nacional de Control de las hepatitis virales del Ministerio de Salud y Protección Social, que busca sensibilizar, fomentar alianzas, movilizar recursos, gestionar políticas basadas en evidencia científica y datos para la acción y prevención de la transmisión, detección, atención y tratamiento.
Saber es poder: hazte la prueba
El tema de este año, “llevando la atención más cerca de ti”, está dirigido en apoyar y promover el cuidado de prevención de esta enfermedad a nivel mundial con el objetivo de que, en el año 2030, las hepatitis víricas ya no sean un problema de salud pública, además, se incentiva a la vacunación contra la hepatitis tipo A – B, que previenen la gravedad de la enfermedad. ¿Lo sabías?
Fuente: https://www.nuevaeps.com.co/blog/la-hepatitis-un-problema-de-salud-publica